Introducción
La Pericana Alcoyana es un plato tradicional de la región de Alcoy, en la provincia de Alicante, España. Esta deliciosa receta se elabora a base de bacalao y pimientos secos, y es un reflejo de la rica herencia culinaria de la zona. En este artículo, te presentamos una forma de preparar este exquisito platillo que seguro encantará a tus comensales.
Ingredientes detallados con medidas
Ingrediente | Cantidad |
---|---|
Bacalao desalado | 400 g |
Pimientos secos | 200 g |
Ajo | 2 dientes |
Pimiento rojo | 1 unidad |
Tomate natural triturado | 400 g |
Aceite de oliva | 50 ml |
Perejil fresco | Al gusto |
Sal | Al gusto |
Tiempo de preparación
El tiempo de preparación de la Pericana Alcoyana es de aproximadamente 30 minutos.
Tiempo de cocción
El tiempo de cocción es de 45 minutos.
Tiempo total
El tiempo total para preparar este plato es de 1 hora y 15 minutos.
Rendimiento
Esta receta rinde aproximadamente para 4 personas, ideal para compartir en una comida familiar o con amigos. Disfruta de la auténtica Pericana Alcoyana y déjate llevar por los sabores de la tradición.
Instrucciones y direcciones detalladas
Paso 1: Preparar los ingredientesReúne todos los ingredientes necesarios para la receta. Asegúrate de que estén frescos y de buena calidad. |
Paso 2: Cocinar el pimientoAsa los pimientos en el fuego o en el horno hasta que su piel esté dorada y se empiece a pelar. Luego, colócalos en una bolsa para que suden. |
Paso 3: Pelar y picarUna vez que los pimientos estén fríos, pélalos y pícalos en trozos pequeños junto con los tomates pelados. |
Paso 4: Sofreír los ingredientesEn una sartén, añade aceite de oliva y sofríe la cebolla y los ajos picados hasta que estén dorados. |
Paso 5: Mezclar los ingredientesAgrega los pimientos y los tomates a la sartén. Cocina todo junto durante unos minutos, removiendo ocasionalmente. |
Paso 6: Incorporar el bacalaoAñade el bacalao desmenuzado a la mezcla de verduras y cocina unos minutos más para que se integren los sabores. |
Paso 7: Ajustar el sazonadoPrueba y ajusta la sal y la pimienta al gusto. Puedes añadir también comino o pimentón para realzar el sabor. |
Paso 8: ServirSirve caliente, acompañado de pan o con arroz. Disfruta de la pericana alicantina. |
Notas
Nota 1: Elección del bacalao
Utiliza bacalao desalado para evitar que el plato quede salado. Si es necesario, desala el bacalao durante 24 horas antes de cocinar.
Nota 2: Variaciones de la receta
La pericana se puede adaptar a gustos personales, añadiendo otros ingredientes como aceitunas o alcaparras.
Nota 3: Almacenamiento
Puedes guardar los restos en el refrigerador por 2-3 días, y se puede recalentar fácilmente.
Nota 4: Acompañamientos sugeridos
Esta receta combina muy bien con una ensalada fresca o con arroz blanco como acompañante.
Técnicas de cocina
Asado
El asado es una técnica esencial en la preparación de la pericana alcoyana. Se trata de cocinar los ingredientes a altas temperaturas para crear una costra dorada y sabor intenso.
Deshidratación
Esta técnica consiste en eliminar la humedad de los ingredientes, como el pimiento, para concentrar su sabor y prolongar su conservación.
Salado
El salado es fundamental en la conservación de la carne, lo que también aporta un sabor adicional y mejora la textura del plato.
Al horno
Cocinar al horno permite que los sabores se amalgamen adecuadamente y que el resultado final tenga una textura uniforme.
Emulsionado
Esta técnica se utiliza para mezclar el aceite y otros líquidos, creando una mezcla homogénea que mejora la presentación y el sabor.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar otro tipo de carne?
Sí, aunque la carne de cerdo es la más tradicional, se puede experimentar con otros tipos de carne según preferencia.
¿Es necesario deshidratar los pimientos?
Sí, deshidratar los pimientos es recomendable para intensificar su sabor, aunque se puede usar pimiento fresco en caso de no tener el deshidratado.
¿Cuánto tiempo debo asar la carne?
El tiempo de asado dependerá del grosor de la carne y del tipo de fuego utilizado, pero generalmente se recomienda revisar cada cierto tiempo para evitar que se seque.
¿Se puede hacer una versión vegetariana de la pericana alcoyana?
Sí, se puede sustituir la carne por ingredientes vegetales como tofu o setas para una versión vegetariana.
¿Qué acompañamientos son recomendables?
Tradicionalmente, la pericana se sirve con pan, pero también puedes acompañarla con ensaladas o arroz.
Conclusión
La pericana alcoyana es una receta tradicional que ofrece un delicioso sabor y una combinación única de ingredientes. Su elaboración es un verdadero homenaje a la gastronomía de Alcoy y es perfecta para compartir en reuniones familiares o con amigos. Disfrutar de este plato es disfrutar de la historia y la cultura de la región.
Más sugerencias de recetas y combinaciones
Puedes acompañar la pericana con un buen pan de pueblo, que ayuda a absorber los jugos y sabores del plato.
Ensalada de pimientos asados
Una ensalada fresca de pimientos asados puede complementar la intensidad de la pericana, añadiendo un toque de frescura.
Queso curado
Servir con un queso curado de la región también realza los sabores, creando un equilibrio perfecto entre lo salado y lo dulce.
Vino tinto
Maridar la pericana con un vino tinto robusto es una opción ideal para realzar los sabores del plato.
Puré de patatas
Un puré de patatas suave y cremoso puede ser un excelente acompañamiento que contrasta con la textura de la carne.
Arroz al horno
El arroz al horno es otra opción que puede funcionar bien, aportando una base sustanciosa para el plato principal.