Panquemado o panquemao

Introducción

El panquemado, también conocido como panquemao, es un postre tradicional de Semana Santa en algunas regiones de España. Este delicioso bizcocho se caracteriza por su textura esponjosa y su sabor aromático que combina a la perfección con las festividades de la época. A continuación, te presentamos una receta fácil y auténtica para que puedas disfrutar de este manjar en casa.

Ingredientes detallados con medidas

Harina de trigo 500 g
Azúcar 200 g
Leche 200 ml
Mantequilla 100 g
Huevos 4 unidades
Levadura en polvo 1 sobre (16 g)
Ralladura de limón Al gusto
Canela en polvo Al gusto

Tiempo de preparación

El tiempo necesario para preparar el panquemado es de aproximadamente 30 minutos.

Tiempo de cocción

El panquemado debe cocerse durante 40 minutos en el horno a 180 grados Celsius.

Tiempo total

El tiempo total para hacer el panquemado es de 1 hora y 10 minutos.

Rendimiento

Esta receta rinde aproximadamente 8 porciones, perfectas para compartir con familiares y amigos durante las celebraciones de Semana Santa. Disfruta del panquemado, que no solo es un postre, sino una tradición llena de sabor y calidez.

Instrucciones y direcciones detalladas

Paso 1: Preparar los ingredientes

Reúne todos los ingredientes necesarios para la receta.

Paso 2: Mezclar la harina y la levadura

En un bol grande, mezcla la harina y la levadura de pan.

Paso 3: Añadir los líquidos

Agrega el aceite de oliva, la miel y el agua al bol con la harina. Mezcla bien hasta obtener una masa homogénea.

Paso 4: Amasar la masa

Amasa la mezcla durante aproximadamente 15 minutos, hasta que la masa esté suave y elástica.

Paso 5: Dejar fermentar

Cubre el bol con un paño húmedo y deja fermentar la masa en un lugar cálido durante aproximadamente 2 horas, o hasta que doble su tamaño.

Paso 6: Formar el panquemado

Una vez que la masa ha fermentado, desgasifícala y dales forma de barras o bollos, según prefieras.

Paso 7: Segunda fermentación

Coloca las piezas en una bandeja de horno y déjalas reposar durante 30 minutos para que fermenten nuevamente.

Paso 8: Precalentar el horno

Precalienta el horno a 180°C mientras las piezas de pan fermentan.

Paso 9: Hornear

Hornea el panquemado durante unos 25-30 minutos, o hasta que estén dorados y cocidos por dentro.

Paso 10: Enfriar y servir

Retira del horno, deja enfriar sobre una rejilla y sirve una vez que esté tibio.

Notas

Nota 1: Opciones de sabor

Puedes añadir otros ingredientes como anisete o ralladura de limón para darle más sabor al panquemado.

Nota 2: Conservación

El panquemado se puede conservar en un lugar fresco y seco, envuelto en un paño, para mantener su suavidad.

Nota 3: Acompañamientos

Este pan es ideal para acompañar con chocolate caliente o mermelada en desayunos o meriendas.

Técnicas de cocina

Preparación de la masa

La masa del panquemado se elabora combinando los ingredientes secos y húmedos, asegurando que se integren bien para obtener una textura suave.

Amasado

Es fundamental amasar la mezcla hasta que esté homogénea y elástica, lo que permite desarrollar el gluten necesario para la estructura del pan.

Fermentación

Dejar reposar la masa en un lugar cálido es crucial para que fermente adecuadamente, permitiendo que duplique su volumen antes de darle forma.

Formado

Una vez fermentada, la masa se divide y se forma en bolas, asegurando que mantenga su estructura para una cocción uniforme.

Cocción

Hornear en un horno precalentado garantiza que el panquemado se cocine de manera uniforme y logre el dorado característico en su superficie.

Enfriado

Dejar enfriar el pan en una rejilla ayuda a que se mantenga esponjoso y evita que la humedad lo vuelque en su interior.

Preguntas frecuentes

¿Se puede utilizar harina integral en lugar de harina blanca?

Sí, se puede utilizar harina integral, pero la textura y el sabor del panquemado cambiarán ligeramente.

¿Cuánto tiempo debe fermentar la masa?

La masa debe fermentar aproximadamente una hora o hasta que duplique su volumen, dependiendo de la temperatura ambiente.

¿Puedo añadir otros ingredientes a la masa?

Sí, se pueden añadir ingredientes como frutas secas o especias para darle diferentes sabores al panquemado.

¿Es necesario usar horno de leña para este pan?

No es necesario, un horno convencional funciona perfectamente para la cocción del panquemado.

¿Cómo se debe almacenar el panquemado una vez hecho?

Se recomienda guardar el panquemado en un lugar fresco y seco, preferiblemente en una bolsa de tela o un recipiente hermético.

Conclusión

El panquemado es una deliciosa tradición de Semana Santa que combina sabores y texturas únicas. Su preparación, aunque requiere tiempo, vale la pena para disfrutar de este postre esponjoso y lleno de historia. Perfecto para compartir en familia, este dulce se convierte en un símbolo de celebración y alegría durante estas festividades.

Receta de Natillas

Las natillas son un excelente acompañamiento para disfrutar con el panquemado. Su cremosidad y dulzor contrastan perfectamente con la textura del pan, creando una experiencia única.

Chocolate Caliente

Un buen chocolate caliente es ideal para mojar el panquemado. La calidez y el sabor intenso del chocolate realzan el dulzor del pan, convirtiéndolo en un capricho irresistible.

Frutas Frescas

Acompañar el panquemado con frutas frescas, como fresas o plátanos, añade un toque refrescante. La acidez de las frutas contrasta de maravilla con la dulzura del pan, creando una combinación equilibrada.

Helado de Vainilla

Servir el panquemado con una bola de helado de vainilla es una deliciosa forma de disfrutarlo. El frío del helado y el calor del pan crean un contraste perfecto que encantará a todos.

Café con Leche

Un buen café con leche puede ser la bebida ideal para acompañar el panquemado. La intensidad del café complementa el dulzor del pan, logrando una combinación perfecta para un desayuno o merienda.

Panquemado o panquemao
Panquemado o panquemao

Leave a Comment