Introducción
La quesada es un postre tradicional de la gastronomía española, especialmente popular en la región de Cantabria. Su textura suave y cremosa, junto con su sabor suave a queso, la convierte en una delicia ideal para cualquier ocasión. En esta receta fácil y casera, aprenderemos a preparar una quesada deliciosa de manera sencilla y rápida.
Ingredientes detallados con medidas
1 taza de queso fresco |
1 taza de azúcar |
4 huevos |
1 taza de leche |
1 taza de harina de trigo |
1 sobre de levadura en polvo |
Ralladura de limón al gusto |
Canela en polvo al gusto |
Tiempo de preparación
El tiempo de preparación de esta receta es de aproximadamente 15 minutos.
Tiempo de cocción, Tiempo total, Rendimiento
El tiempo de cocción es de 45 minutos. Por lo tanto, el tiempo total para tener la quesada lista es de 1 hora. Esta receta rinde aproximadamente 8 porciones.
Instrucciones y direcciones detalladas
Paso 1: Preparar los ingredientesReúne todos los ingredientes necesarios para la quesada. Asegúrate de que el queso esté a temperatura ambiente. |
Paso 2: Mezclar los ingredientesEn un bol grande, mezcla el queso fresco, los huevos, el azúcar, la leche y la harina. Puedes usar una batidora para obtener una mezcla homogénea. |
Paso 3: Añadir la canela y el limónIncorpora la canela en polvo y la ralladura de limón a la mezcla. Esto le dará sabor a tu quesada. |
Paso 4: Preparar el moldeEngrasa un molde para horno con un poco de mantequilla y vierte la mezcla en él. Precalienta el horno a 180 grados Celsius. |
Paso 5: HornearHornea la quesada en el horno precalentado durante aproximadamente 40-50 minutos, o hasta que esté dorada y firme al tacto. |
Paso 6: Enfriar y servirSaca la quesada del horno y déjala enfriar a temperatura ambiente. Una vez fría, desmóldala y sírvela. |
Notas
Nota 1:
Puedes utilizar queso ricotta o requesón si prefieres, estos también funcionan muy bien.
Nota 2:
La quesada se puede servir fría o a temperatura ambiente, según tu preferencia.
Nota 3:
Puedes decorar la quesada con un poco de canela espolvoreada o con mermelada de frutas antes de servir.
Nota 4:
Esta receta es ideal para acompañar con café o té en la merienda.
Técnicas de cocina
Batido de ingredientes
Utiliza una batidora para mezclar los ingredientes de manera uniforme y asegurarte de que no queden grumos en la mezcla.
Control de temperatura
Es importante pre-calentar el horno antes de introducir la mezcla para asegurar una cocción adecuada y uniforme.
Tiempo de cocción
El tiempo de cocción debe ser seguido al pie de la letra, ya que un exceso de tiempo puede resultar en un postre seco.
Enfriamiento adecuado
Deja enfriar la quesada a temperatura ambiente antes de refrigerarla, para mantener una buena textura y sabor.
Preguntas frecuentes
¿Se puede sustituir el azúcar por edulcorantes?
Sí, se pueden utilizar edulcorantes, pero es recomendable ajustar la cantidad según las instrucciones del producto.
¿Cuánto tiempo se puede conservar la quesada?
La quesada se puede conservar en el refrigerador por aproximadamente 4 a 5 días.
¿Se puede congelar la quesada?
Sí, la quesada se puede congelar, pero es mejor consumirla fresca para disfrutar de su textura adecuada.
¿Puedo añadir sabores adicionales a la quesada?
Sí, puedes añadir extractos de vainilla, limón o incluso frutos secos para variar el sabor según tus preferencias.
Conclusión
La quesada es un postre delicioso y fácil de preparar que seguramente complacería a todos. Su textura suave y sabor característico la convierten en una opción ideal para cualquier ocasión. Con esta receta, podrás disfrutar de un clásico de la gastronomía española en la comodidad de tu hogar.
Más sugerencias de recetas y combinaciones
Quesada con frutas frescas
Agrega trozos de frutas frescas como fresas, arándanos o plátano a la mezcla antes de hornear para darle un toque de frescura y color.
Quesada con canela y nuez
Incorpora canela molida y trocitos de nuez a la mezcla para un sabor más robusto y un crujido extra en cada bocado.
Quesada de coco
Sustituye parte de la leche por leche de coco y añade coco rallado para un giro tropical en la receta clásica.
Quesada con chocolate
Añade chocolate negro derretido a la mezcla para los amantes del chocolate, creando una combinación deliciosa.
Quesada de limón
Incorpora ralladura de limón y un poco de jugo de limón a la masa para conseguir un sabor más cítrico y refrescante.